viernes, 24 de mayo de 2013

PIPINCHO DE TORTILLA DE PATATAS




Típico pincho español que podemos encontrar en cualquier bar dentro de nuestro territorio. Quién no se ha comido alguna vez un buen pincho de tortilla, o un bocadillo en el campo, con pimientos fritos, ......qué bueno!!. Sin embargo no todas las tortillas quedan igual, hay que tener cuidado que la patata no se quede dura, ni quemada, al igual que la cebolla si es que optamos por ponerla como ingrediente. También puede estar más o menos tostada y cuajada, eso va en gustos.
Para mi, la tortilla perfecta debe estar jugosa pero con el huevo cuajado, no suelto, la patata blanda, y un poquito tostada en el exterior, muy poco.


INGREDIENTES:


- IMPORTANTE!! una sartén de unos 20 cms. que no se pegue. Podemos tener una sólo para tortillas.
- 5 huevos.
- 2 patatas.
- 1/4 de cebolla.
- Aceite de oliva.
- Sal. 


ELABORACIÓN:


1) Vamos a pelar las patatas, y después de lavarlas y secarlas, las cortaremos en láminas no muy grandes, y no muy gruesas.

2) Picaremos la cebolla.

3) En la sartén, pondremos bastante aceite (todo lo que sobre lo filtraremos con un colador, y lo guardaremos para otra tortilla o para hacer huevos fritos), y cuando empiece a calentarse, a fuego lento, pondremos las patatas y la cebolla. De vez en cuando iremos removiendo para que no se nos pegue en el fondo o se tueste la patata. Lo mejor es tapar la sartén con una tapa de las que usamos para que no nos salpique los fritos. Esto hará que se ablande más fácilmente la patata. Iremos partiendo la patata con una cuchara de madera hasta que veamos que está ya blanda.

4) Mientras, hemos batido los huevos en un bol, y con una espumadera, iremos sacando toda la patata y la cebolla escurridas de la sartén, y la juntaremos con el huevo, y añadiremos sal.
Retiraremos todo el aceite que filtraremos y guardaremos para otra ocasión. Sólo dejaremos muy poco en el fondo.

5) A fuego medio, incorporaremos toda nuestra mezcla en la sartén, y con la cuchara de madera iremos metiendo los bordes hacia adentro para que no se nos pegue. Cuando creamos que ya está cuajada por esa parte, le daremos la vuelta ayudándonos de un plato ancho, y haremos lo mismo por el otro lado. Cuando veamos que está a nuestro gusto en color y textura la sacaremos y la pondremos en un plato para que se enfríe y termine de cuajarse.


NOTA: Podemos acompañarla de pan, con pimientos verdes fritos, podemos hacerla en bocadillo, en pinchitos con palillos. Una buena forma de tomarla es abrirla como si fuese un bocadillo (en frío), y rellenarla de salmón ahumado. Por encima podemos poner una crema de queso roquefort (queso , nata liquida, y una pizca de vinagre)


Otra forma de hacerla diferente es guisada. Seguro que la habéis probado alguna vez y nunca os decidísteis a hacerla. Es muy fácil:



Una vez que tengamos hecha la tortilla de patatas, la dejamos reposar en un plato, y reservaremos.
Aparte, en una sartén, con un fondo de aceite, vamos a pochar cebolla partida en juliana, para dar sabor al aceite. A continuación, y cuando empiece  a dorarse, la sacamos y en ese aceite añadimos una cucharada de harina y la removemos para que se disuelva. Seguidamente agregamos dos cucharaditas de pimentón dulce, y volvemos a remover, y sin dejar un segundo más, incorporamos un machacado de ajos y perejil  con agua y sal, que tendremos hecho previamente. Añadimos un buen chorro de vino blanco, y dejamos que se haga un poco.
A continuación, ponemos la tortilla en una cazuela y echamos toda esta salsa por encima, con una hoja de laurel. Dejamos que se haga a fuego lento, y vigilamos que no se pegue en el fondo.

Hay un pueblo en la provincia de León donde se especializan en hacerlas, se llama Valdevimbre, en la zona sur de la provincia. Los restaurantes son cuevas que las han habilitado para este fin. No os lo perdáis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario