Este es un plato importante, una forma deliciosa de comer legumbres combinado con otros productos del cerdo. El origen de este plato no se sabe muy bien, se habla que fue importado por los franceses en su ruta del camino de Santiago desde la Edad Media, ya que tiene un parecido a "la cassoulet". Si le preguntamos a un asturiano dirá que el origen de este plato es de su tierra, y no le faltará razón, según muchos expertos lo sitúan en el siglo XIX. Se puede considerar como el cocido de la cocina asturiana, y sus ingredientes principales son las alubias blancas (fabes) y el compango.
Si queremos que nos salga bien, hemos de pensar que vamos a necesitar mucho tiempo, y no por su complicación a la hora de elaborarlo, sino porque necesita que estemos pendientes del mismo.
INGREDIENTES:
- Fabes.
- Chorizo asturiano.
- Morcilla asturiana.
- Tocino de veta.
- Lacón.
- Ajos.
- Cebolla.
- Tomate.
- Pimiento verde
- Laurel.
- Aceite de oliva.
- Pimentón dulce.
- Azafrán.
- Agua.
- Sal.
ELABORACIÓN:
1) Vamos a poner las fabes en remojo el día anterior cubiertas de agua, y en otro cazo pondremos el compango, es decir, el chorizo, la morcilla, el tocino y el lacón. No tirar el agua del compango porque utilizaremos una parte de ella para hacer la fabada.
2) Al día siguiente, en una cazuela, pondremos agua y la mitad del agua del compango, las fabes, una cabeza de ajos sin pelar, media cebolla, un pimiento verde sin semillas, un tomate partido, una hoja de laurel, un chorrito de aceite, un par de cucharaditas de pimentón, un poquito de azafrán tostado en la sartén y sal. Lo pondremos al fuego muy lentamente, casi no se tiene que ver la llama....
3) Por otra parte, en otra cazuela, pondremos agua a hervir, y echaremos el compango durante 7 minutos , para que no sea tan fuerte, y la morcilla no se nos deshaga. Luego incorporaremos estos ingredientes a la cazuela principal.
4) Cuando empiece a hervir lentamente, cada 15 minutos añadiremos un poquito de agua fría, ( lo que todo el mundo conoce como asustar las fabes ), esto hará que no se les vaya la piel. Pueden estar cociendo entre 3 y 4 horas. Iremos añadiendo agua cuando ésta se vaya evaporando. El punto lo conseguiremos entre ni muy líquidas ni muy espesas.
5) Cuando esté hecho, apartaremos los ajos, cebolla, tomate, pimiento y laurel,y lo tiraremos. Sacaremos la carne para hacer rodajas y lo volveremos a poner en la cazuela, y ya estará listo para servir.
5) Cuando esté hecho, apartaremos los ajos, cebolla, tomate, pimiento y laurel,y lo tiraremos. Sacaremos la carne para hacer rodajas y lo volveremos a poner en la cazuela, y ya estará listo para servir.
NOTA: si alguien te invita a fabada, nunca digas que no, pero si la haces tú y le invitas te querrá mucho más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario