Estupendo plato que podemos hacer un día de fiesta. Seguro que vamos a quedar bien. El único inconveniente es que muy barato no sale aunque si compramos el bogavante en los meses de frío es posible que lo encontremos a un buen precio. El mejor y el más caro es el gallego, y lo reconoceremos por sus tonos azulados. Hemos de pensar que lo compraremos vivo, con lo cual vamos a tener que matarlo nosotros mismos. No os asustéis, no va a sufrir porque lo haremos de forma instantánea
Un ejemplar de unos 600 - 700 gramos puede estar bien, y podemos completar el plato con langostinos y almejas o chirlas.
INGREDIENTES:
- Un bogavante vivo de unos 600 gr.
- 1/4 kg de langostinos crudos.
- 1/4 kg de chirlas o almejas.
- 1/2 cebolleta.
- 2 dientes de ajo.
- 1/4 de pimiento rojo.
- 1 tomate maduro
- Una cucharada de carne de pimiento choricero.
- Caldo de pescado.
- Aceite de oliva, (una taza de las de café por cada dos personas).
- Arroz bomba, (un vaso de los de agua por cada tres personas).
- Azafrán o colorante.
- Sal.
ELABORACIÓN:
1) Lo primero que vamos a hacer es un caldo de pescado, para lo cual utilizaremos las cabezas de los langostinos, alguna cabeza y espinas que tengamos de cuando compramos una merluza o cualquier otro pescado, y que tendremos congelado. Añadimos una zanahoria, 1/2 tomate y un ramillete de perejil. Lo cocemos durante 1/2 hora, lo filtramos y reservamos.
2) Cogemos el bogavante, y nos despedimos de él. Lo extendemos sobre la tabla de cortar sujetándolo fuerte hacia abajo, y con un cuchillo grande que corte bien, damos un corte que separe la cabeza del cuerpo. La cola, la hacemos anillos aprovechando la forma de la misma, y la cabeza la partimos a la mitad, a lo largo.
3) Aparte, en la paellera (paella para los valencianos), ponemos un fondo de aceite (una taza de las de café por cada dos personas), calentamos y ponemos el bogavante para darle unas vueltas. Éste soltará jugos, y empezará a oler muy bien. Cuando empiece a ponerse rojo, lo sacamos y reservamos, y en ese mismo aceite con los restos de los jugos, y a fuego lento pochamos la cebolla, el ajo y el pimiento rojo muy picados.
Cuando empiece a estar, añadimos el tomate pelado y troceado, le damos unas vueltas para que se vaya haciendo, y agregamos una cucharada de carne de pimiento choricero (no es imprescindible).
4) Incorporamos el caldo (doble medida por cada medida de arroz), el azafrán (si lo hemos tostado mejor), y cuando hierva, añadimos sal, y probamos.
5) Al hervir, es el momento de poner el bogavante, las chirlas (que hemos lavado en un cazo con agua fría y sal), y los langostinos pelados. Bajamos el fuego y lo ponemos moderado. En 20 minutos lo tendremos. No hay que remover.
6) Al apagar el fuego tapamos con unos pliegos de papel de aluminio y dejamos reposar 5 minutos. Listo!!
NOTA: El día que lo hagáis por primera vez os van a decir que lo repitáis a menudo. Vosotros mismos....
No hay comentarios:
Publicar un comentario