viernes, 7 de junio de 2013

PAELLA VALENCIANA (auténtica)




Plato muy español, y para más señas, de la costa levantina, donde lo bordan. Pensar en paella es pensar en reunión familiar, en amigos, en día festivo, en relajación, en vacaciones....
Cada cocinero tiene su propia receta. Hay quien se complica mucho y añade ingredientes que para mi gusto no son muy acertados. Es un plato de campo al que sólo deberíamos añadir productos de la tierra pero cada uno es cada uno, así que podemos hacerla de muchas maneras. La receta que os presento hoy es de  Maruja, una valenciana de un pueblecito precioso de Valencia, Quatretonda, que hace los arroces casi sin mirar.... Es una receta muy original. Allí no se suele servir en plato sino que una vez hecha la paella cada comensal, con una cuchara de madera va cogiendo y comiendo, eso sí, se respeta la zona de cada uno para no mezclar cucharas....



INGREDIENTES:


- Pollo troceado.
- Conejo troceado.
- Costillas de cerdo cortadas en pequeños trozos.
- Pequeñas albóndigas hechas con carne de cerdo picada, ajo, pan rallado, huevo y especias.
- Judías verdes.
- Habas tiernas.
- Pimiento rojo.
- Pimiento verde.
- Tomates maduros.
- Ajos.
- Arroz bomba ( un vaso de los de agua por cada tres personas )
- Aceite de oliva ( una taza de las de café por cada dos personas )
- Sal.
- Azafrán o colorante
- Agua.


ELABORACIÓN:


1) En una paella plana para que el arroz se haga por igual, pondremos el aceite y doramos toda la carne, y cuando esté casi, sofreimos un poco unas tiras de pimiento rojo, y reservamos.

2) Vamos a hacer unas albóndigas pequeñitas con carne de cerdo picada, pan rallado, huevo, unas especias que nos gusten, como tomillo, orégano, ajo y sal. Las freimos un poco sin harina y reservamos.

3) Por otra parte haremos un mejunje en batidora con tomate, pimiento verde y ajo, que también reservaremos.

4) Con todos los ingredientes preparados seguiremos los siguiente pasos:

Cuando la carne esté dorada, añadiremos el mejunje que hemos hecho en la batidora y removemos, agregamos las judías, y sofreímos. También echamos tomate maduro rallado o tomate frito hecho por nosotros si es posible. Damos unas vueltas e incorporamos el agua, que será de dos proporciones de agua y un poquito más por cada una de arroz.

5) Vamos a mirar el nivel de agua, porque vamos a dejar que hierva durante 15 minutos para que todo coja sabor, y añadiremos las albóndigas. Lo tendremos otros 15 minutos, y como bajará el nivel de agua, echaremos agua hasta lograr el nivel inicial. Es el momento de poner el azafrán que hemos tostado antes en una sartén, o colorante y probaremos de sal.

6) Cuando el caldo esté hirviendo será el momento de incorporar el arroz, que repartiremos por todo el recipiente, y dejaremos a fuego medio sin remover durante 20 minutos.

7) Al apagar el fuego, cubriremos el arroz con papel de aluminio o con un paño de cocina, para que el arroz repose. 


NOTA: Impresionante arroz que si lo acompañamos con una buena ensalada y un buen vino, recordaremos la fecha para siempre...



No hay comentarios:

Publicar un comentario